Este modelo fue usado para demostrar el concepto y los factores que conllevan a una combustión, fue un experimento casero realizado por el alumno Puente Figueroa Raúl Eduardo .
En 1738 Daniel Bernouilli dedujo la Ley de Boyle aplicando a las moléculas las leyes del movimiento de Newton, pero su trabajo fue ignorado durante más de un siglo. Los experimentos de Joule demostrando que el calor es una forma de energía hicieron renacer las ideas sostenidas por Bernouilli y en el período entre 1848 y 1898, Joule, Clausius, Maxwell y Boltzmann desarrollaron la teoría cinético-molecular, también llamada teoría cinética de los gases, que se basa en la idea de que todos los gases se comportan de la misma manera en lo referente al movimiento molecular. En 1905 Einstein aplicó la teoría cinética al movimiento browniano de una partícula pequeña inmersa en un fluido y sus ecuaciones fueron confirmadas por los experimentos de Perrín en 1908, convenciendo de esta forma a los energéticos de la realidad de los átomos. La teoría cinética de los gases utiliza una descripción molecular para explicar el comportamiento macroscópico de la materia y se basa en postulados. ...
Contaminantes primarios y secundarios, óxidos no metálicos (enlace covalente polar y no polar) Algunos agentes contaminantes comunes son: AGENTE CONTAMINANTE FUENTE DISTRIBUCIÓN EN EL ENTORNO Bióxido de carbono (CO 2 ) Combustión de combustibles carbonosos para la producción de energía. Aire, Agua Monóxido de carbono (CO) Combustión incompleta de materias carbonosas (automotores, procesos industriales). Aire Anhídrido sulfuroso (SO 2 ) Producción energética y térmica derivada de combustibles que contienen Azufre. Aire, Agua Partículas Áereotransportadas Quemado de combustibles para la energía, procesos de elaboración industrial, incineración de desechos sólidos, incendios agrícolas y forestales. Aire Óxidos de nitrogéno (NO X ) Oxidación de Nitrógeno atmosférico a temperatura elevada (motores de combustión interna, hornos e incendios). Aire Oxidantes, incl...
Fuentes de contaminación naturales y antropogénicas Contaminación natural Este tipo de contaminación es provocada por agentes y por partículas naturales, dicho de otra manera, la contaminación natural es la contaminación que está provocada por diversos y variados integrantes de la naturaleza. Para entenderlo mejor podemos decir que esta clase de contaminación está producida por algunos materiales diluidos en el agua cuando los seres acuáticos pasan por diferentes zonas, también por los restos animales y vegetales y además también suele estar provocada por distintos minerales que se encuentran cerca de la superficie acuática o introducidos en ella. Entre las causas más frecuentes de este tipo de contaminación encontramos los terremotos, los huracanes e incluso los volcanes, entre otros fenómenos atmosféricos más. Evidentemente hay distintas maneras de crear o desarrollar materia contaminante de form...
Comentarios
Publicar un comentario