¿Cómo el estilo de vida puede contribuir a mejorar la calidad del aire?
En este texto analizaremos la situación de
la calidad del aire en el planeta, pues este problema tiene graves efectos en la salud humana, relacionándose principalmente con enfermedades cardio-respiratorias, aumento de los casos de asma e infecciones respiratorias y, en algunos casos, ciertos tipos de cáncer.

1. Los carburantes fósiles y el transporte
Usar carburantes fósiles como fuentes de energía es un problema. Por eso, hay que instrumentar alternativas a medios como son los automóviles, vehículos pesados y otros transportes. Aún no se han encontrado eficaces fuentes alternativas de energía.
2. Las chimeneas de la industria
El funcionamiento de las industrias contaminan el medio a través de dos vías: por un lado por el funcionamiento de sus hornos y máquinas y, por el otro, por la actividad a la que se dedica esa industria. En este sentido, el control de las autoridades es crucial.
3. El problema de la basura
Los residuos que generamos muchas veces se depositan en vertederos de basura a cielo abierto que generan un gran nivel de contaminación en la zona. Y, aunque el reciclaje se está instrumentando de a poco, todavía su práctica es escasa.
4. La industria química
Las industrias que usan procesos químicos para funcionar generan tóxicos muy peligrosos.
5. Las centrales eléctricas
En muchos países, el abastecimiento de energía se logra gracias a centrales que utilizan hidrocarburos. Sin embargo, hay otras formas de abastecimiento como las plantas de energía nuclear, hidroeléctrica, solar o eólica. Aquellas que funcionan con carbón o derivados del petróleo son sumamente contaminantes.
6. El CFC
Se trata de los clorofluorocarburos que cuando no se tenía real noción de lo tóxicos que podían ser eran utilizados para fabricar refrigerantes, aerosoles o aislantes.
7. Incendios
Los incendios producen importantes daños al medio dependiendo de qué es lo que se prende fuego. Un incendio forestal, por ejemplo, tiene efectos contaminantes en corto plazo.
8. El tabaco
El humo de tabaco es una fuente puntual de contaminación. Por eso, fumar en un ambiente cerrado puede perjudicar la salud de las personas.
9. Volcanes y terremotos
Éstos suelen liberar Dióxido de Carbono y otros gases a la atmósfera.
10. Concentración de Metano
Éste es generado cuando se produce la descomposición de los vegetales
Un dato alarmante es que el aire que respiramos se contamina con gases despedidos por los tubos de escape de los vehículos y provocan siete veces más muertos que los accidentes de tránsito.
En México se han tomado diversas medidas para frenar este problema como los corredores de autobuses de cero emisiones como el Metrobús, que motivan a los conductores a dejar el coche en casa; Ecobici, un programa de préstamos de bicicletas que se volvió tan popular que hubo una lista de espera de 6 semanas; "Hoy No Circula", un programa que restringe el uso de los coches un día entre semana, dependiendo de su número de placa, Hoy en día, la verificación de los automóviles también se ha vuelto más exigente y ya no es tan fácil de manipular.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) sugiere las siguientes acciones para reducir las emisiones de Carbono:
1. Usar transporte público, bici o los pies en lugar del coche
siempre que se pueda. Se ahorrará medio kilo de carbono por cada milla que se
camine
2. No volar, haz teleconferencia. Si realizas tus reuniones de esta manera, dejas de contribuir con las emisiones de los aviones, que quedan alto en la atmósfera y representan el 12% de las emisiones por transportación.
3. Recicla y reutiliza. Fabricar productos a partir de materias primas recicladas es menos contaminante.
4. Siembra árboles
endémicos. No sólo vayas a reforestar. Asegúrate que los
árboles correspondan al territorio. Un árbol capta el carbono de la atmósfera y
puede eliminar entre 350 y 3,500 kilos de carbono durante su vida.
5. Comparte
el automóvil con las personas que van por tu misma ruta. El "carpooling" es muy útil, así, de paso, evitas ser uno más de
la larga fila de la hora punta. Pueden turnarse por día o semana si todos
tienen carro.
8. No quemes tu basura y averigua cuál es el
destino de ésta en tu municipio. Recuerda que la incineración es sumamente
contaminante.
Los contaminantes gaseosos más comunes son el Dióxido de Carbono, el Monóxido de Carbono, Los Hidrocarburos, Los Óxidos de Nitrógeno, los Óxidos de Azufre y el Ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil.
Es muy importante que los seres humanos pensemos en el
futuro de las próximas generaciones, que cambiemos muchas coas que perjudican
al medio ambiente, pues aquí es nuestro hogar y debemos de cuidarlo, además de
tomar medidas y seguirlas, para que la contaminación no nos dañe y no dañe a
los seres vivos que habitan en este lugar. La educación hacia la población es
una estrategia muy importante ya que depende de la población en una mayoría de
parte el que esto cambie, debemos de iniciar cambiando nuestra actitud y así
transmitirles este conocimiento a los más pequeños de la casa.
Comentarios
Publicar un comentario